Destacados
Segunda convocatoria de financiamiento de viajes del proyecto UCH1566
Desde el pasado lunes 11 de diciembre se encuentra abierto el segundo llamado a postular a los concursos de financiamiento de estadías cortas y largas en el marco del proyecto de Internacionalización “Buenas prácticas en cooperación sur-sur: estrategias de consolidación de la internacionali... Ver más
Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile
Se invita a estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile que se interesen en realizar proyectos colectivos de naturaleza académica -a través de la autogestión- a postular al Pro... Ver más
Postulaciones Escuela de verano Lasssi
LASSSI se realiza en el Norte de Chile, específicamente en San Pedro de Atacama, y se enfoca en problemáticas sociales relevantes en América Latina, las cuales se analizarán con una p... Ver más

Descargar Tesis
Inequidades en caries y pérdida dentaria en adultos de Chile 2007-2008: Medición de las desigualdades sociales e influencia del contexto desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud

2015
Iris Espinoza



Resumen

Objetivo
Medir desigualdades sociales y analizar la influencia del contexto en indicadores debntales en adultos de Chile.

Método
Estudio secundario a partir del 1er Examen Nacional de Salud Bucal 2007-8 que midió desigualdades usando brecha, pendiente de inequidad absoluta (SII) y relativa, riesgo atribuible poblacional e índice significante de caries.  Con multinivel analizó la asociación con fluoruración del agua e Índice de Desarrollo Humano  (IDH) del contexto, usando STATA 11,0.

Resultados
1285 individuos, 729 mujeres y 556 hombres, fueron incluidos. El COPD fue 13,2 en 35-44 años y 19,5 en 65-74 años. Nivel educacional y zona de residencia muestran mayores brechas. Por nivel educacional, el SII para COPD fue -2,4  en adultos jóvenes y -2,7 en mayores, dientes perdidos -5,1 en jóvenes y -7,7 en mayores y dientes obturados 3,7 y 3,0, respectivamente. Residentes de Concepción tuvieron tres dientes más con historia de caries (Coeficiente B1: 3,03 (95% IC: 0,01;6,04) que zona norte, IDH comunal o regional no muestra asociación. 6% de la variabilidad fue producto del anidamiento.

Conclusiones
Las desigualdades fueron marcadas en adultos mayores e indicadores que reflejan acceso a atención odontológica. Zonas geográficas con mayor concentración de flúor en el agua tuvieron menor experiencia de caries.

Escuela de Salud Pública